ANALÍTICA DIGITAL
Especialistas en ecommerce y analítica web/app, desarrollamos la estrategia digital e implementación técnica de su proyecto.
Ámbito clave en la gestión de cualquier negocio digital, tomar decisiones basadas en datos facilitará sus objetivos.
Empresas que hemos ayudado










ETIQUETADO WEB y APP
Implementamos medición Web y App con o sin capa de datos, sin necesidad de modificar el código usamos GTM y Matomo Tag Manager.
Planteamos un adecuado seguimiento de eventos, conversiones y comportamiento de usuarios a través de etiquetas personalizadas, capturando las necesidades específicas de su empresa.
01.
AUDITORÍA WEB
Estudio del estado actual de medición, analizamos la estructura, funcionalidades y objetivos de la web.
Definición DataLayer personalizado adaptado a los requisitos de negocio.
Desarrollo de guía de implementación con el código personalizado para el proyecto.
02.
CONSENT MODE V2
Activación del modo de consentimiento en GTM, configurar el Banner de Cookies.
Asignar a cada de etiqueta de publicidad o analítica la opción de requerimiento de consentimiento
Actualizar activadores de las herramientas de medición y gestión de campañas para adaptarlos a la selección de consentimiento del usuario.
03.
CONFIGURACIÓN HERRAMIENTA
Configuración de GA4 , Matomo, Plausible…
Definición de estructura de la cuenta, propiedades y personalización de la herramienta.
Selección de objetivos, agrupación de canales de tráfico y audiencias adaptado al negocio.
Personalización de informes predeterminados y bibliotecas.
04.
IMPLEMENTACIÓN GTM
Implementamos etiquetas de seguimiento para obtener información valiosa del usuarios y producto en el sitio web/app.
Dimensiones y eventos personalizados para adaptar la medición a las especificaciones del negocio.
Validación de la capa de datos una vez implementada.
BIGQUERY
Utilizamos BigQuery como herramienta en entornos de analítica digital para almacenar información real de usuario bajo la propiedad del cliente y analizar grandes volúmenes de datos.
Desarrolla una solución robusta, escalable y flexible que transformará los datos de su empresa en verdaderos aliados en la toma de decisiones.
01.
BACKUP GA4
Repositorio de datos históricos de GA4 y volcado automático de datos a BigQuery.
Acceso a información real, sin procesar ni muestreo a bajo coste. Transfiere información de forma automática desde GA4 a un repositorio de datos bajo propiedad.
02.
CONSULTAS SQL
Información accesible mediante consultas específicas facilitando la extracción de insights.
Creación de tablas con información relevante y legible de analítica digital para poder exportar o explotar en otras herramientas.
03.
REPORTING
Dashboards interactivos y eficientes para la explotación visual de informes para facilitar la toma de decisiones.
Posibilidad de conectar distintas fuentes de datos, integración con múltiples herramientas y plataformas de análisis, permitiendo un flujo de trabajo continuo.
VISUALIZACIÓN DE DATOS
Facilitamos la toma de decisiones con visualizaciones de negocio de forma intuitiva representamos información compleja de manera gráfica y comprensible, permitiendo que los datos sean más accesibles y manejables.
01.
INFORMES E INSIGHTS
Desarrollo de informes y estudios específicos para detectar tendencias o extraer conclusiones. Herramientas: GA4 Exploración, Matomo, Looker, etc…
Seguimiento periódico , inmersión en la estrategia para aportar valor en el análisis, inclusión de nuevas métricas e identificación de necesidad de estudios específicos.
02.
DASHBOARDS
Desarrollo de Dashboard en Looker (o herramienta BI similar) con el objetivo de tener una visión única del impacto de la actividad online del cliente.
Dashboard adaptado a las necesidades y estrategias del cliente, para un control ágil, dinámico y flexible del negocio digital.
CRO
Nuestro servicio de Optimización de Conversión está diseñado para maximizar el rendimiento de su producto y optimizar el proceso de checkout en base a datos de analítica digital contrastados.
01.
OPTIMIZA PRODUCTO
Analizamos el rendimiento del producto según su exposición en la Web/App, optimizando su visibilidad, temporalidad y elementos de la ficha para aumentar el rendimiento del producto.
02.
OPTIMIZA CHECKOUT
Desde la presentación del producto hasta el último paso del checkout, analizamos cada elemento para reducir abandonos, aumentar las ventas y mejorar la satisfacción del cliente utilizando un apropiado etiquetado de datos de analítica web/app.
+34 638862838
DETALLE DE LOS SERVICIOS
¿Qué es el etiquetado?
Google Tag Manager (GTM) como Servicio lleva la plataforma familiar de GTM a un nivel completamente nuevo al ofrecerla como un servicio gestionado. En lugar de manejar la configuración, la configuración y el mantenimiento de GTM internamente, las empresas pueden optar por un proveedor de servicios para encargarse de estas tareas. Este enfoque libera recursos internos, reduce las complejidades técnicas y garantiza que la implementación de GTM siga las mejores prácticas.
Principales beneficios de GTMaaS:
Implementación Experta: Los proveedores de GTMaaS son expertos en configurar etiquetas, disparadores y variables. Asegúrese de que su infraestructura de seguimiento esté configurada correctamente, reduciendo el riesgo de errores que podrían afectar la precisión de sus datos.
Eficiencia y Ahorro de Tiempo: Al aprovechar GTMaaS, se elimina la necesidad de desarrollo interno y gestión de etiquetas. Esto ahorra un tiempo valioso y permite que tu equipo se enfoque en otras iniciativas estratégicas.
Flexibilidad y Agilidad: A medida que tu negocio evolucione, es posible que cambien tus requisitos de seguimiento. Los proveedores de GTMaaS pueden adaptar rápidamente tu configuración de seguimiento para alinearse con tus objetivos y estrategias cambiantes.
Reducción de la Carga Técnica: Para equipos no técnicos, gestionar etiquetas y códigos puede ser un desafío. GTMaaS abstrae las complejidades técnicas, lo que lo hace accesible para los especialistas en marketing y analistas.
Gestión Centralizada: Los proveedores de GTMaaS aseguran que todas las etiquetas se gestionan y orgánican de manera centralizada. Esto evita la proliferación de etiquetas y facilita el mantenimiento de un sistema de seguimiento limpio y efectivo.
Escalabilidad: Ya sea que gestiones un sitio web o un portafolio, GTMaaS escala sin problemas. Agregar nuevos sitios web o propiedades se convierte en un proceso fluido.
Monitoreo Continuo: Los proveedores de GTMaaS a menudo ofrecen servicios de monitoreo y auditoría para garantizar que sus etiquetas funcionen correctamente. Este enfoque proactivo ayuda a identificar y resolver problemas antes de que afecten tus datos.
Elección del Proveedor de GTMaaS Correcto:
Seleccione el proveedor de GTMaaS adecuado es una decisión crítica. Considere los siguientes factores:
Experiencia: Busca proveedores con un historial comprobado en análisis digital, gestión de etiquetas e implementación de GTM.
Personalización: Tus necesidades de seguimiento son únicas. Asegúrese de que el proveedor pueda adaptar la solución para satisfacer sus requisitos específicos.
Soporte: Verifique los canales de soporte disponibles y los tiempos de respuesta. La asistencia oportuna es crucial, especialmente durante campañas críticas.
Seguridad de Datos: Asegúrese de que el proveedor siga las mejores prácticas de privacidad y seguridad de datos para proteger su información confidencial.
Escalabilidad: A medida que tu negocio crece, también lo harán tus demandas de seguimiento. Asegúrese de que el proveedor pueda satisfacer sus necesidades futuras.
Conclusión:
En la era de la toma de decisiones basada en datos, contar con un sistema sólido y eficiente para gestionar códigos y etiquetas de seguimiento es indispensable. Google Tag Manager como Servicio ofrece la potencia de GTM con los beneficios adicionales de una implementación experta, ahorro de tiempo y reducción de complejidades técnicas. Al adoptar GTMaaS, las empresas pueden obtener una comprensión más profunda de los comportamientos de los usuarios, mejorar sus estrategias de marketing y, en última instancia, mejorar su presencia en línea. Al seleccionar un proveedor de GTMaaS, prioriza la experiencia, la personalización y la escalabilidad para garantizar una asociación fluida y efectiva.
¿Cómo usar BigQuery para informes?
BigQuery para informes como servicio: revolucionando la generación de insights
¿Qué son los informes como servicio ?
Reporting as a Service (RaaS) es un modelo basado en la nube en el que las organizaciones subcontratan sus procesos de generación de informes a un proveedor externo. Este enfoque permite a las empresas aprovechar la infraestructura, la experiencia y las herramientas del proveedor para generar informes precisos y detallados sin la necesidad de grandes recursos internos.
El poder de BigQuery en los informes:
Velocidad de procesamiento de datos incomparable: la arquitectura de BigQuery está diseñada para un procesamiento de datos ultrarrápido. Emplea un modelo sin servidor que escala automáticamente los recursos, garantizando que las consultas complejas se ejecuten de manera eficiente, incluso en conjuntos de datos masivos.
Escalabilidad: ya sea que se trate de terabytes o petabytes de datos, BigQuery puede manejarlos. Esta escalabilidad es crucial para las empresas con requisitos de datos en constante expansión.
Análisis en tiempo real: BigQuery admite el análisis de datos en streaming en tiempo real, lo que le permite obtener información valiosa de los datos a medida que fluyen. Esto es invaluable para monitorear situaciones dinámicas y tomar decisiones rápidas.
Familiaridad con SQL: BigQuery utiliza SQL estándar para realizar consultas, lo que lo hace accesible para analistas y profesionales de datos con habilidades en SQL. No es necesario un reentrenamiento exhaustivo.
Integración de datos: BigQuery se integra perfectamente con varias fuentes de datos, como Google Analytics, Google Ads y más, lo que facilita la consolidación de datos para generar informes completos.
Ventajas de usar BigQuery para generar informes como servicio:
Carga de infraestructura reducida: con RaaS impulsado por BigQuery, las empresas pueden descargar las complejidades del almacenamiento, procesamiento y optimización de datos a la infraestructura de Google, liberando recursos internos.
Información instantánea: la velocidad a la que BigQuery procesa los datos significa que puedes generar informes casi en tiempo real. Esta inmediatez permite una toma de decisiones más rápida.
Análisis avanzado: BigQuery admite análisis avanzados, incluido el aprendizaje automático, el modelado predictivo y la visualización de datos. Esto enriquece la profundidad y la calidad de sus informes.
Personalización y flexibilidad: los proveedores de RaaS pueden personalizar las plantillas de informes y los paneles de control para satisfacer las necesidades específicas de su negocio, garantizando que los informes brinden información útil.
Rentabilidad: el modelo de precios de BigQuery te permite pagar solo por los recursos que utilizas, lo que elimina la necesidad de realizar inversiones iniciales en hardware e infraestructura.
Implementación de BigQuery RaaS:
Elija un proveedor: seleccione un proveedor de RaaS confiable que se especialice en utilizar BigQuery para generar informes. Asegúrese de que se alineen con sus objetivos comerciales y ofrezcan la personalización que necesita.
Integración de datos: integre sus fuentes de datos con BigQuery. Esto puede implicar la configuración de canales de datos para garantizar que sus datos se actualicen de manera consistente y precisa.
Diseño de informes: trabaje con el proveedor para diseñar plantillas de informes y paneles que visualicen sus datos de manera significativa.
Optimización de consultas: aproveche las capacidades de optimización de BigQuery para garantizar que sus consultas sean eficientes y brinden información valiosa rápidamente.
Conclusión:
Los informes como servicio impulsados por Google BigQuery son un enfoque transformador que permite a las empresas acceder y utilizar sus datos de forma eficaz. Al aprovechar el poder del análisis en tiempo real, la escalabilidad y la facilidad de uso de BigQuery, las organizaciones pueden generar informes precisos y oportunos que impulsen la toma de decisiones informadas. La combinación de RaaS y BigQuery permite a las empresas centrarse en iniciativas estratégicas mientras subcontratan las complejidades del procesamiento de datos y la generación de informes, lo que en última instancia conduce a una mayor eficiencia operativa y éxito empresarial.
¿Como mejorar la visualización de datos?
En la era de la sobrecarga de información, la visualización de datos se ha convertido en un faro de claridad. Transformar conjuntos de datos complejos en representaciones visuales no solo hace que la información sea digerible sino que también revela conocimientos que de otro modo estarían ocultos. Este artículo profundiza en el mundo de las herramientas de visualización de datos, explorando su importancia, sus beneficios y cómo permiten a las personas y a las empresas desentrañar las historias contenidas en sus datos.
La importancia de la visualización de datos:
Narración visual:
La visualización de datos es el arte de contar historias con datos. Convierte números y estadísticas en narrativas convincentes que resuenan en el público, cerrando la brecha entre los datos sin procesar y los conocimientos prácticos.
Comprensión rápida:
Las representaciones visuales permiten a los espectadores captar información rápidamente. Los cuadros, gráficos y diagramas condensan datos complejos en formatos fácilmente comprensibles, lo que ayuda a los tomadores de decisiones a procesar la información de manera más eficiente.
Identificación de patrones:
Las herramientas de visualización de datos pueden revelar patrones, tendencias y correlaciones que pueden ser difíciles de discernir a partir de los datos sin procesar. Esto ayuda a los analistas a realizar predicciones informadas y decisiones estratégicas.
Comunicación efectiva:
Las visualizaciones se entienden universalmente y trascienden las barreras del idioma. Facilitan la comunicación efectiva de los hallazgos entre diversos equipos y partes interesadas.
Beneficios de utilizar herramientas de visualización de datos:
Claridad mejorada:
Las herramientas de visualización de datos transforman los datos en imágenes interactivas, proporcionando una descripción general clara y concisa de la información. Los usuarios pueden profundizar en detalles específicos según sea necesario.
Mejora de la toma de decisiones:
Los conocimientos visuales ayudan a las personas a tomar decisiones informadas al presentar una visión holística de las situaciones. Ya sea para identificar oportunidades de crecimiento o detectar ineficiencias, las opciones basadas en datos se vuelven más precisas.
Compromiso e impacto:
Las imágenes captan la atención y mejoran el compromiso. Compartir imágenes cautivadoras en presentaciones e informes garantiza que el mensaje de sus datos se transmita de manera efectiva.
Monitoreo en tiempo real:
Las herramientas modernas de visualización de datos ofrecen capacidades de monitoreo en tiempo real, lo que permite a las empresas realizar un seguimiento de métricas clave y responder rápidamente a escenarios cambiantes.
Herramientas populares de visualización de datos:
Tableau: conocido por sus paneles interactivos, Tableau ofrece potentes capacidades de visualización y exploración de datos para empresas de todos los tamaños.
Power BI: Power BI de Microsoft proporciona visualizaciones sólidas, intercambio de datos e integración con otros productos de Microsoft, lo que lo convierte en uno de los favoritos entre las empresas.
QlikView: QlikView facilita visualizaciones dinámicas e interactivas, permitiendo a los usuarios explorar datos desde múltiples perspectivas.
D3.js: una biblioteca de JavaScript, D3.js es ideal para crear visualizaciones personalizadas con detalles intrincados y libertad creativa.
Implementación de visualización de datos:
Defina objetivos: describa claramente qué conocimientos pretende obtener de sus datos. Identifique las preguntas clave que sus visualizaciones deben responder.
Elija imágenes relevantes: según sus datos y objetivos, seleccione el tipo de visualización adecuado. Las opciones comunes incluyen gráficos de barras, gráficos de líneas, diagramas de dispersión y mapas de calor.
Limpie y prepare datos: asegúrese de que sus datos sean precisos, consistentes y estén libres de anomalías. La limpieza y el preprocesamiento son cruciales para obtener visualizaciones confiables.
Seleccione la herramienta adecuada: elija una herramienta de visualización de datos que se ajuste a sus necesidades y experiencia. Invierta tiempo en conocer sus características y capacidades.
Conclusión:
Las herramientas de visualización de datos se han convertido en activos indispensables para extraer información de la complejidad de los datos. Al transformar los datos en representaciones intuitivas y visualmente atractivas, estas herramientas permiten a las empresas y a las personas tomar decisiones informadas, realizar un seguimiento del rendimiento y comunicar los hallazgos de forma eficaz. A medida que el panorama digital continúa evolucionando, dominar la visualización de datos es una habilidad esencial para quienes buscan aprovechar el poder de la información para impulsar la innovación y el éxito.
¿Cómo optimizar los objetivos de conversión y la experiencia de usuario?
En el ámbito del éxito digital, la experiencia del usuario (UX) y la optimización de la tasa de conversión (CRO) son dos pilares vitales. La intersección de estas disciplinas es la clave para lograr un mayor compromiso, mayores conversiones y un crecimiento empresarial general. Este artículo profundiza en la relación simbiótica entre UX y CRO, destacando cómo la optimización de la experiencia del usuario puede conducir a mejores tasas de conversión y, en última instancia, a una presencia en línea próspera.
Comprensión de la optimización de la tasa de conversión (CRO) y la experiencia del usuario (UX):
Optimización de la tasa de conversión (CRO):
CRO es el proceso estratégico de mejorar los elementos de un sitio web o una aplicación para alentar a los visitantes a realizar las acciones deseadas, como realizar una compra, registrarse o completar un formulario. Se trata de transformar a los visitantes en clientes valiosos.
Experiencia de usuario (UX):
UX se centra en crear interacciones fluidas y agradables entre los usuarios y las plataformas digitales. Abarca facilidad de navegación, diseño intuitivo, presentación clara del contenido y satisfacción general.
La sinergia entre CRO y UX:
Alineación de objetivos:
Tanto CRO como UX comparten un objetivo común: mejorar el recorrido general del usuario. CRO tiene como objetivo guiar a los usuarios hacia las conversiones, mientras que UX garantiza que su viaje sea fluido, atractivo y sin fricciones.
Páginas de destino optimizadas:
Una página de destino bien diseñada que brinde una experiencia de usuario positiva puede afectar significativamente las tasas de conversión. Una propuesta de valor clara, imágenes atractivas y un diseño fácil de usar pueden alentar a los visitantes a actuar.
Fricción reducida:
Una experiencia de usuario perfecta reduce los puntos de fricción que podrían disuadir a los usuarios de completar una conversión. Los procesos optimizados y la navegación intuitiva pueden mejorar la confianza en los usuarios.
Compromiso y confianza:
El diseño de UX eficaz fomenta la participación del usuario y genera confianza. Cuando los usuarios se sienten cómodos y comprometidos, es más probable que exploren más y realicen conversiones.
Diseño de respuesta:
El diseño responsivo garantiza que su sitio web sea accesible y fácil de usar en varios dispositivos. Esta inclusión mejora la experiencia del usuario y respalda los esfuerzos de CRO.
Información sobre datos centrada en el usuario:
Análisis del comportamiento del usuario:
CRO se nutre de la comprensión del comportamiento del usuario. La investigación de UX, como mapas de calor y grabaciones de sesiones, proporciona información sobre cómo interactúan los usuarios con su sitio, lo que ayuda a las estrategias de CRO.
Pruebas A/B:
Las pruebas A/B, un elemento básico de CRO, pueden enriquecerse considerando elementos de UX. Probar diferentes diseños, disposiciones y llamados a la acción ayuda a identificar qué es lo que mejor atrae a los usuarios.
Personalización:
Adaptar las experiencias de los usuarios en función de las preferencias y comportamientos puede generar conversiones. Al aprovechar los datos, puede ofrecer contenido que responda directamente a las necesidades de los usuarios.
Mejora continua:
Enfoque iterativo:
Tanto UX como CRO adoptan un enfoque iterativo. Evaluar periódicamente los comentarios de los usuarios, analizar datos y realizar mejoras incrementales contribuye al éxito a largo plazo.
Bucle de retroalimentación:
Los comentarios de los usuarios impulsan el proceso de optimización. La integración de los conocimientos de los usuarios en las estrategias de UX y CRO crea un ciclo de retroalimentación dinámica que impulsa la mejora continua.
Conclusión:
La sinergia entre la optimización de la tasa de conversión y la experiencia del usuario es una fuerza dinámica que da forma al éxito de las empresas en línea. Al priorizar interacciones fluidas, diseño intuitivo y experiencias receptivas, las empresas pueden aumentar la participación y la confianza de los usuarios. Esto, a su vez, allana el camino para mejorar las tasas de conversión y un crecimiento sostenido. La integración de las estrategias CRO y UX no solo impulsa el rendimiento digital, sino que también crea un círculo virtuoso de mejora, lo que lleva a una fusión armoniosa entre el diseño centrado en el usuario y los objetivos comerciales.
